El municipio es después de la familia y de las agrupaciones locales de carácter social, religioso y político quien tiene influencia determinante en la felicidad del ciudadano. Por lo que a su actividad eficiente, comprometida y satisfactoria de servicios debe agregarse la conducción que lleve implícita la pedagogía, entendida ésta como el mejoramiento continuo del ser humano.
Es por ello que en cada una de las funciones del Municipio, deberán manifestarse los valores, traducidos estos mediante la didáctica cotidiana en las acciones de la planeación, programación y ejecución eficiente, además de la continua retroalimentación.
Educar con el ejemplo, practicar la justicia, cuidar del medio ambiente, promover la sana convivencia y ejercitar la reflexión continua sobre el trabajo realizado, son garantes que ineludiblemente acompañan a una administración eficaz y eficiente.
En el artículo tercero, párrafo primero de la Carta Magna se sientan las bases de una concurrencia en la educación, entre la federación, estado y municipio. Así como también en el artículo 73, en su vigésima quinta fracción.
De igual manera, en el primer artículo de la Ley General de Educación se reafirma la concurrencia en esta materia. Además, en el artículo 11 fracción III de esta misma ley, se menciona al Ayuntamiento como autoridad educativa municipal; y en los artículos 69 y 70 se establece que a través del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación se realizarán acciones tendientes al mejoramiento de los servicios educativos en cuanto a su infraestructura tomando en cuenta las personas con discapacidad, así como el conocimiento de las evaluaciones que realicen autoridades educativas; el seguimiento de actividades de las escuelas públicas; la promoción y estimulación de actividades de colaboración y participación en aspectos culturales, cívicos, deportivos y sociales; la promoción de actividades de orientación, capacitación y difusión dirigidas a padres de familia y tutores; y en general, a través de este Consejo, se apoyará y fortalecerá la educación en el municipio.
Por lo anterior, se tiene la necesidad de crear el presente reglamento; el cual, tiene también su fundamento en el artículo 115 fracción II de la Constitución Política de la Estados Unidos Mexicanos donde se faculta al Municipio para expedir sus reglamentos de acuerdo con las bases normativas que establecen las legislaturas de los Estados.
Aunado a lo anterior, es importante considerar que la educación busca la perfección, la libertad, y la democracia, y es uno de los principales factores que contribuyen a la igualdad de oportunidades, y, al desarrollo individual y colectivo, abonando así al cumplimiento de la meta de toda sociedad: el bien común.
Así pues, si se desea una trasformación de la sociedad, se debe recurrir a la educación. Pues los frutos de la educación de acuerdo a Freire (1998), son el amor, la justicia, la ciencia, la sabiduría, la inteligencia, el conocimiento, la significación, un sistema de símbolos, los valores, la alegría, la paciencia, la templanza, la bondad, la honestidad, la libertad. La educación ayuda a superar y liberar al hombre de su conciencia ingenua para ganar una conciencia crítica problematizadora y liberadora.
Por lo tanto, este reglamento busca tomar en cuenta también, elementos de la nueva reforma educativa haciendo énfasis en la equidad; por lo que será el punto de partida y no el destino en las acciones municipales en materia de educación, con la única finalidad de mejorar la calidad de ésta.
Y para lograr lo anterior, se reglamentará respecto al establecimiento de un padrón de escuelas del Municipio; la demanda escolar atendida; y, estadísticas de ingreso y movilidad escolar. Esto, con la finalidad de realizar las gestiones necesarias ante las autoridades educativas estatales y federales, y así, participar en conjunto en las soluciones de las problemáticas detectadas.