Antecedentes Históricos
Por decreto del Virrey DON LUIS DE VELASCO, el 25 de Agosto de 1552 fue fundado San Luis de la Paz, Gto. Se le dio este nombre por el Santo que se venera en la Iglesia del lugar y por el día de la fecha, así como por la paz que concentro con la Tribus Chichimecas que asediaban la región.
Sus fundadores fueron: DON DIEGO MARTIN AGUILAR, DON PEDRO GONZÁLEZ DE LA BRAZA, DON DIEGO RAMÍREZ con su procurador DON NICOLAS DE SAN LUIS MONTANEZ fundador también de la cuidad de Querétaro y emparentado con MOCTEZUMA.
Don Pedro de Campa, escribano de su Majestad y por mandato de su Excelencia DON LUIS DE VELASCO, el día 10 de Marzo de 1559 expide la Real Cedula a favor de Don Diego Martin de Aguilar, haciéndoles merced de tierras.
Chichimecas y Huachiles representaban la frontera del Gran imperio Mexicano.
Las huestes de Moctezuma nunca pudieron dominar a los vecinas de estas regiones.
Durante más de setenta años estas tribus hicieron una defensa victoriosas contra el Ejército Español.
Se tuvo que olvidar de las arma y pensarse en la evangelización de los indios para obtener las paz.
Don Martin Enríquez de Almanza informo al soberano Español que: Los Indios andan alzados y rebelados contra Dios y su Majestad, las armas nunca podrán vencerlos, son gente de guerra.
Efectivamente, la predicación, los ejemplos de bondad el tratamiento comprensivo y humano y la caridad de Franciscanos, Dominicos, Agustinos y Jesuitas pudo más.
Esta gloria correspondió al Octavo Virrey Don Luis de Velasco hijo y fue hasta el año 1598 cuando por fin pudo hallarse la fórmula de convivencia pacífica.
En la época Colonial, México tenía en Zacatecas una de las Regiones más ricas desde el punto de vista minero, en aquel entonces dicha región era conocida como "Las Minas de Zacatecas". Los caminos que conducían a este mineral con la Nueva Galicia y la Capital de la Nueva España se unían en la región de Chichimecas.
La región era un fértil valle poblado por tribus Chichimecas, estas tribus que llevaban el nombre de sus caciques en turno, asaltaban y robaban la conductas que hacían en servicio entre México, Guadalajara y Zacatecas.
Viendo esta situación y a instancias de algunos Xilotepeques, se determinó el Virrey D. Luis de Velasco a Decretar la fundación de San Luis de la Paz, una de las ciudades más antiguas , fue fundada el año 1552 dándosele este nombre por la que se concretó con las tribus Chichimecas que asediaban la región. Este pacto se llevó a cabo el 25 de Agosto de aquel año, de cuyo Santo de la fecha toma el nombre de SAN LUiS después de haberlo dilucidado en un combate decisivo que tuvo lugar en el Cerro de las Cañas, punto situado entre San Felipe y San Miguel. (Unos kilómetros al sur de los Rodríguez).
Los fundadores de San Luis de la Paz fueron los Caciques Indios aliados de otro Indio celebre, DON NICOLAS DE SAN LUIS MONTANES, fundador también de la cuidad de Querétaro emparentado con Moctezuma y de la familia del Rey Xilotepec, cuyos nombre son; DON DIEGO DE AGUILAR indio caciques y conquistador y poblador en las partes de las Chichimecas, con junta de DON PEDRO GONZÁLEZ DE LA BRAZA Y DON DIEGO RAMÍREZ con su procurador DON PEDRO GONZÁLEZ DE ORDUÑA siendo presente el Juez rector de cordilleras DON PEDRO GÓMEZ DE SANDOVAL. Habiéndose comprometido con sus cuatro familias a formar en seis meses dicha población de cuarenta casas con las cuarenta indios más antiguos en cristiandad para lo cual se les dieron mil varas para sus calles y remate de sus callejuelas hasta las dos mil varas, cincuenta varas en cuadro para fabricar la iglesia.
Espigando un legajo de manuscritos que poseía el Sr. Don Fulgencio Ramírez q.e.p.d certificados el año de 1781 en el Reinado de Carlos III encuéntrase una copia de REAL DE CEDULA expedida por el Rey Carlos V primero de este nombre en España, a favor de Don Diego Martin de Aguilar, indio principal y conquistador del pueblo fronterizo de Chichimecas, San Luis de la Paz, y decretado por el Virrey de esta Nueva España Don Luis de Velasco el primero de ese nombre haciéndoles merced de tierras, dice así:
"A Vos Virrey de Indios Sabed"
"Como antes mi Real Consejo se ha hecho relación de las partes conquistadas en dicho mi reino de Indios es de mi Real nombre, fundar ciudades y villas y otras poblaciones de indios" habiendo juntado y congregado a los indios de los pueblos de fronteras de chichimecas se fundó y pobló "con mucha paz y pacíficamente" atendiendo a lo ordenado en la Real Cedula, el pueblo chichimecas ya dicho, el 25 de agosto de 1552 por haberse dado la paz ese día, los guerreros del rey de San Felpe de Analco y el de San Miguel en el cerro de las Cañas y en cuya conformidad se les partieron y señalaron en dicho año las tierras que se les concedieron según se expresa en mapa y pintura que queda y está en el protocolo de los Oficios Reales de Cámara que tiene Don Pedro Luis Méndez. En un principio querían los indios que se les diesen desde el asiento del sur, (Santa María del Rio) pero no se accedió a sus deseos, por lo que se mandó por parecer de su Excelencia el Virrey y del acuerdo de los consejeros atenerse a lo mandado, dando fe de ello el Escribano de su majestad en este Consejo de Castilla, Don Marcos Ledezma, EL TITULO ES DEL TENOR SIGUIENTE " Por el presente a nombre de su Majestad hago merced a los indios de dicho pueblo de dos sitios para que ellos los gocen, según los ordenamientos ya dispuestos y los que ordenen los otros virreyes , siempre mirando en pro de la utilidad de la corona, por lo que si en algún tiempo se hubiere de poblar alguna Villa o Ciudad de Españoles, se pueden hacer sin embargo pagándoles lo que guerra y a la sazón valiesen dentro de cuatro años. Entretanto no los podrán vender a otro ni cambiar con persona alguna, así mismo mando no sean despojados sin ser oídos ante quien corresponda y deba. Hecho en México a 10 de Marzo de 1559 por mandato de su excelencia Don Luis de Velasco, Pedro Campa escribano de su majestad.
Hombres
En enero de 1824, fue elegido el primer Jefe Político Constitucional, Juez de Primera Instancia y Hacienda Pública y lo fue el Señor JOSE MARIA VÁZQUEZ conservándose esta tradición de jefes políticos de 1824 a 1911 en que fue elegido el Primer H. Ayuntamiento Constitucional presidido por DON MANUEL R. BRIONES.
JEFES POLITICOS
· 1824 a 1828 C. José María Vázquez, además fungió como Juez de Primera Instancia y de Hacienda Pública.
· 1829 a 1869 No se ha podido saber los nombres de Ciudadanos que en ese periodo ocuparon la Jefatura Pública.
· 1870 a 1872 C. Paulino Ponce
· 1873 a 1875 C. J. Guadalupe Padrón
· 1876 a 1878 C. J. Trinidad Sánchez
· 1879 a 1881 C. Pedro Fajardo (construye el Edificio Municipal)
· 1882 a 1884 C. Jacobo Linares
· 1885 a 1887 C. Emeterio C. Iturria
· 1888 a 1890 C. Francisco Magoni (construye el Rastro Municipal)
· 1891 a 1892 C. Prefecto Aranda
· 1893 a 1894 C. Eusebio Ortega
· 1895 a 1896 C. Agustín Cortes (construye el Mercado )
· 1897 a 1898 C. Juan Flores Paulin (construyo el Hospital)
· 1899 a 1902 C. Manuel Sota
· 1903 a 1905 C. Nabor Rangel
· 1906 aa 908 C. Ricardo Alemán
· 1909 a 1910 C. Ignacio Briones
PRESIDENTES MUNICIPALES Y DE JUNTAS DE ADMINISTRACIÓN CIVIL
· de 1911 a 1912 C. Manuel R. Briones
· de 1913 a 1914 C. Marcial Huerta
· de 1914 a ¿ C. J. Jesús Valdivia
· de 1914 dos días C. Joel Sánchez
· de 1915 a ¿ C. Demetrio Leal Lozano
· de 1915 a 1916 C. Lic. Francisco Ruiz
· de 1917 a 1917 C. Mayor Manuel Ramírez Rodríguez
· de 1918 a 1918 C. Prof. Miguel Campuzano
· de 1919 a ¿ Manuel Cabrera
· de 1919 ¿ C. Señor Vázquez
· de 1919 a ¿ Dr. Donaciano Cano
· de 1919 a 1920 C. Idelfonso Rangel
· de 1920 a 1921 C. Enrique Calzada Gaytán ( Agua Potable y Drenaje)
· de 1922 a 1923 C. Andrés Gómez Frías
· de 1923 a ¿ C. Arnulfo Vázquez Cadena
· de 1923 a ¿ C: Francisco Cadena
· de 1923 a 1924 C. Elpidio Frías
· de 1925 a 1926 C. Adolfo Briones Luna
· de 1927 a ¿ C. Luis Sánchez
· de 1927 a ¿ C. José Briones Luna
· de 1927 Termina Periodo de C. José Márquez Rivas J.A.C
· de 1928 a 1929 C. Simeón Mosqueda J.A.C
· de 1930 a ¿ C. Adolfo Briones Luna J.A.C
· de 1931 C. Arnulfo Vázquez Cadenas J.A.C
· de 1932 a 1933 Salvador S. Sáenz Presidente
· de 1934 a 1935 C. Guillermo Flores E. J.A.C
· de 1936 a 1937 C. Ing. Luis H. Rangel
· de 1938 C. Alfonso Morales J.A.C
· de 1939 a ¿ C. Alfredo Guerrero T. Presidente
· de 1939 a ¿ C. J. Encarnación López O.
· de 1939 a ¿ C. Victorio Flores Paz
· de 1939 Termina periodo C. Roberto Arcos (un mes)
· de 1940 a 1941 C. Ing. J. Jesús Álvarez H. J.A.C
· de 1942 a 1943 C. J. Jesús Pérez y Pérez J.A.C
· de 1944 a 1945 C. Carlos Ducoing Medina Presidente
· de 1946 a ¿ C. Dr´. Melitón Cárdenas V. Presidente
· de 1946 a 1947 C. José Márquez Rivas J.A.C
· de 1948 a ¿ C. Luis Rivera O. J.A.C
· de 1948 termina C. Octaviano A. Hernández J.A.C
· de 1949 a 1950 C. Luis Rivera Ortega Presidente
· de 1950 a 1951 C. Lic Enrique Montes presidente
· de 1951 C. Adolfo Briones L. Presidente Interino
· de 1952 a 1954 C. Ing. Moisés Rangel H. Presidente
· de 1953 a (dos meses ) C. Prisciliano Flores Presidente Interino
· de 1953 a 1954 C. Juan Flores E. P.J.A.C
· de 1955 A 1957 C. Guillermo Flores E. presidente
· de 1958 a 1960 C. Dr. Fabián Gamba L. Presidente
· de 1961 a 1963 C. Francisco Villegas C. presidente
· de 1964 a 1966 C. Ing. Luis H. Rangel presidente
· de 1967 a 1969 C. Juan Álvarez G. Presidente
· de 1970 a 1972 C. Prof. Eloy Ramírez L. presidente
· de 1973 un año C. Ernesto Álvarez G. presidente
· de 1974 un año C. Lic. Alberto Gutiérrez C. presidente
· de 1975 a 1976 C. Lic. José Ángel Gamba V. presidente interino
· de 1976 termina C. Lic. Héctor Arturo Caballero Vértiz presidente intertino
· de 1977 a 1979 C. Lic. José Mendoza Lugo presidente
· de 1980 a 1982 C. Lic. Claudio Ortiz L. presidente
· de 1983 a 1985 C. Mauricio Reyes Lozano
· de 1986 a 1988 Prof. Faustino Ramírez Lugo
· de 1989 a 1991 Concejo Municipal
· de 1992 a 1994 Lic. Antonio Luis Alvarado Salazar
· de 1995 a 1998 Odón León Patiño
· de 1998 a 1998 Lic. Héctor Martínez Charre
· de 1998 a 2000 Lic. José Mendoza Lugo
· de 2000 a 2000 Ing. Juan Álvarez González
· de 2000 a 2003 Ing. Armando Rangel Hernández
· de 2003 a 2003 Lic. Carlos Alvarado Briones
· de 2004 a 2006 Ing. Sergio Ramón González
· de 2006 a 2009 Sra. Elia Guadalupe Villegas Vargas
· de 2009 (3 semanas) Lic. Ma. Elizabeth Vázquez Ramírez
· de 2009 Concluye Sra. Elia Guadalupe Villegas Vargas
· 2009 a 2012 Ing. J. Refugio Javier Becerra Moya
2012 a 2015 C.P. Timoteo Villa Ramírez
· 2015 Lic. Saúl Lino Martínez
· 2015 a 2018 Prof. Guillermo Rodríguez Contreras
· 2018 a 2024 TSU Luis Gerardo Sanchez Sanchez
2024 actual M.C.C. Rubén Urías Ruiz
Fuentes:
Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México (on line), actas de sesiones del Honorable Ayuntamiento, y testimonios del Prof. Juan Manuel Pérez Calzada